• Post category:Soluciones
  • Comentarios en el Post: 0 Comentarios
  • Post last modified:16 Noviembre, 2022
  • Reading time:5 minutos de lectura
Compartir en :

¿CÓMO INTERPRETAR UN INVERSOR SOLAR?

Los inversores fotovoltaicos son uno de los elementos más importantes en un sistema fotovoltaico ya que permitirá transformar la corriente continua (DC) generada por los paneles solares a corriente alterna (AC) para su adecuado uso en el hogar, oficina o industria. Es por eso que la elección del inversor es vital para un el funcionamiento correcto del sistema fotovoltaico, así que debemos conocer y saber interpretar los datos presentados en la ficha técnica del inversor. A continuación, conoceremos más sobre los inversores solares y la interpretación de los datos en la ficha técnica. Los paneles solares con tecnología PERC producen más potencia, durante un rango más amplio de horas al día y su precio es sólo aproximadamente un 10% más que los paneles solares con tecnología tradicional.
TECNOLOGIA PERC EN PANELES SOLARES

Para una mejor comprensión utilizaremos como ejemplo el inversor Growatt MIN 4200TL-X, en el cual identificaremos a detalle algunas características principales que debemos conocer de los inversores para poder seleccionarlos adecuadamente.

Growatt MIN 4200TL-X

 

El primer dato esencial por el cual elegiremos un inversor es la potencia de salida AC en Watts, en este caso es de 4200W.

potencia de salida AC en Watts

DATOS DE ENTRADA DE UN INVERSOR

Los datos de entrada de un inversor son:

1.      Potencia Máxima en DC:

Esta potencia se refiere a la entrada máxima de potencia de paneles solares al inversor, es la energía permitida para fluir desde los paneles fotovoltaicos conectados hacia el inversor de energía solar, en nuestro ejemplo es de 5880W.

2.     Tensión máxima DC de entrada:

Es el voltaje máximo permitido en el lado DC, es decir el voltaje proveniente de los paneles solares del inversor fotovoltaico solar, el cual no debe ser excedido.

Este dato, junto con la potencia máxima de entrada, determina cuántos paneles fotovoltaicos solares puede conectar en serie al inversor fotovoltaico.

3.     Rango de voltaje MPPT:

El inversor puede controlar el seguimiento de MPP dentro de un rango de voltaje específico. Es decir, que en este rango de voltaje el inversor puede maximizar la extracción de energía del generador fotovoltaico solar utilizando el Seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).

Un buen inversor tiene un amplio rango de voltaje MPPT. En nuestro ejemplo este rango es de 80V a 550V.

4.     Tensión mínima de entrada DC:

El voltaje de entrada mínimo es el voltaje en el cual el inversor de energía solar para comienza a extraer energía del generador fotovoltaico con la tecnología MPPT. Mientras menor sea este valor, mejor será el inversor de energía solar. En nuestro ejemplo este valor es de 100V.

5.     Número de entradas MPP:

Dependiendo del tamaño y potencia del inversor, este puede tener uno o dos rastreadores MPP.

6.     Número de Strings por MPP:

Dependiendo del inversor, este puede admitir una o dos strings por MPP. Este valor junto al número de MPP determinarán también la configuración de conexión de los paneles solares.

En nuestro ejemplo el inversor admite solo un string por entrada MPP eso quiere decir que podremos conectar dos strings, uno en cada MPP.

7.     Corriente de entrada máxima por entrada de rastreador MPP

Se refiere a la máxima corriente de entrada permitida desde los paneles solares. En nuestro caso es de 13,5A.

DATOS DE SALIDA DE UN INVERSOR

Los datos de salida, también nos ayudarán a seleccionar adecuadamente el inversor fotovoltaico, por lo tanto, también veremos a detalle las características principales de salida.

1.     Potencia nominal AC:

Como habíamos mencionado este es el principal dato para la selección del inversor, la potencia nominal de AC del inversor fotovoltaico, en nuestro ejemplo es de 4200W.

2.     Fases de salida / conexiones de línea

Este dato nos indica el tipo de salida, el número de fases, y esta característica debe ser la misma que del sistema o carga. Puede ser monofásico (L+ N + PE), bifásico (L1 + L2 + N + PE) o trifásico (L1+L2+L3+N+PE). En nuestro ejemplo es inversor monofásico.

3.     Tensión nominal y frecuencia de AC

Es la tensión de salida a la cual se distribuirá energía, puede ser 110V, 220V o 380V, dependiendo también del número de fases.

La frecuencia de la red de AC es la frecuencia nominal de las oscilaciones de la corriente alterna en una red de servicios públicos, puede variar de acuerdo con los estándares específicos de cada país, ya sea 50 o 60 Hz.

El inversor Growatt MIN 4200TL-X tiene un voltaje de salida de 230V y de 50 o 60Hz.

4.     Corriente de salida máxima:

Es la corriente de salida AC máxima que puede suministrar el inversor. En el ejemplo es de 19A.

 

5.     Distorsión armónica total (THD, armónicos)

La distorsión armónica total (THD) se define como la relación entre la suma de la potencia de todos los armónicos de la señal y la potencia de la frecuencia fundamental. Se busca que este valor sea el menor posible.

 
El estudio previo, el dimensionamiento y la selección adecuada de los equipos se debe realizar por profesionales especializados y con experiencia. Se debe elegir el inversor que se adapte a las necesidades del sistema, tomando en cuenta la carga requerida, condiciones ambientales y otros aspectos, por eso no dudes en contactarnos para una selección adecuada de equipos.

¡CONTACTANOS!

Envía tus datos vía el formulario y un equipo de expertos estará contactándose contigo para atender a tu requerimiento a la brevedad posible.

Agregue un comentario