
¡Sistema completo para la implementación de proyectos sostenibles para el impacto social!
Una de las principales alternativas y soluciones para ampliar el acceso a la energía eléctrica son los sistemas solares de hogar. Estos sistemas cuentan con luminarias, cargadores de celular, televisores, radios y otros accesorios indispensables y básicos para un hogar. Sin embargo, tienen un costo inicial de inversión, el cual muchas familias no pueden pagar.
Para solucionar el problema de la inversión de los sistemas solares fotovoltaicos, se desarrolla, el sistema PAY AS YOU GO (PAYGO) que se utilizan principalmente para promover proyectos sostenibles con pico sistemas fotovoltaicos, siendo un sistema de financiación y crédito que permite a los usuarios finales contar con energía eléctrica en sus hogares y adquirir el equipo en cuotas accesibles a su economía.
Pagar la energía solar en cuotas permite eliminar la barrera financiera inicial que se atribuye para el acceso a los sistemas fotovoltaicos en aquellos lugares donde no existen las condiciones sociales y económicas para el acceso a la red eléctrica, siendo así una opción viable para las familias que más lo necesitan.
AUTOSOSTENIBILIDAD
Estos proyectos hacen posible que las familias accedan a una energía limpia y sostenible en sus hogares, disminuyendo el uso de leña, velas, queroseno y otros combustibles para obtener energía que deforestaban bosques y merman recursos. También, se genera menos contaminantes y se reduce la inseguridad, efectos que son positivos para la salud.
Estos proyectos también impulsan el desarrollo sostenible rural del área en la que se encuentra, evitando problemas de despoblación o migración y fomentando la economía local, al contratar personal local para el desarrollo del proyecto para logística e instalación de estos sistemas fotovoltaicos, como también, en el caso del sistema PAYGO, los pagos pueden ser recibidos por la alcaldía destinando así este presupuesto en el desarrollo de la comunidad.
Estos sistemas fotovoltaicos, garantizan que las instalaciones y el proceso de generación de energía sean completamente sostenibles coadyuvando al Cambio Energético.
¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA PAYGO?
Los sistemas PAYGO funcionan de distintas maneras, una manera es con el uso de tarjetas raspa de recarga, donde cada tarjeta tiene un código que se revela al raspar la capa plateada. El cliente ingresa este código en el teclado de su sistema, los sistemas informáticos verifican y, finalmente, se desbloquea el sistema.
Los sistemas PAYGO funcionan de distintas maneras, una manera es con el uso de tarjetas raspa de recarga, donde cada tarjeta tiene un código que se revela al raspar la capa plateada. El cliente ingresa este código en el teclado de su sistema, los sistemas informáticos verifican y, finalmente, se desbloquea el sistema.
Otra de las formas de uso de los sistemas PAYGO es el uso de códigos que se envía a los clientes a través de SMS. Esta modalidad se debe trabajar con un agente que ayuda a los clientes a realizar las transacciones y reenviar los SMS con los códigos correspondientes.
Una de las formas más comunes de los sistemas PAYGO, es utilizando plataformas donde los clientes realizan el pago y obtienen una boleta impresa con el código de recarga para que el usuario pueda ingresar este código en su sistema solar y activar este por el tiempo de pago que se realizó.
Zimpertec GmbH, empresa alemana dedicada a la fabricación de sistemas solares, nos ofrece las distintas formas de pago, como así también distintos kits solares de hogar para distintas necesidades que admiten el sistema PAYGO.

PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estos sistemas solares, son ideales y utilizados en Programas de Responsabilidad Social Empresarial, ya que las empresas con una cultura empresarial desarrollada con la incorporación de responsabilidad, consideran los impactos que sus actividades ocasionan en su entorno y toman acciones contribuyendo a solucionar problemas de la sociedad pensando en el presente y el futuro con soluciones sostenibles.
Los Programas de Responsabilidad Social Empresarial que incluyen estos sistemas solares tienen como objetivo ampliar el acceso a energía eléctrica en áreas rurales, mejorando la calidad de vida de las familias y comunidades, favoreciendo al medio ambiente al incentivar el uso e implementación de energías renovables, creando un impacto social positivo en la comunidad.
Por otra parte, uno de los grandes beneficios para las empresas con RSE es la ventaja competitiva y la reputación, siendo estos programas un factor diferencial frente a la competencia, agregando valor emocional, social o funcional, brindando una ventaja competitiva ante otras marcas.

Sin duda las aplicaciones de los pico sistemas fotovoltaicos con sistemas PAYGO en los diferentes proyectos generan un beneficio mutuo entre partes, Entes gubernamentales, Municipales, Empresa Privada y el Beneficiario del sistema.
Para conocer los resultados de los proyectos realizados, más información sobre los kits solares de hogar y el funcionamiento del PAYGO, no dudes en contactarnos.
Envía tus datos vía el formulario y un equipo de expertos estará contactándose contigo para atender a tu requerimiento a la brevedad posible.